Biografía:
FRANCISCO HERNAN CHANCUSIG
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Técnica de Cotopaxi
Magister en Agricultura Sostenible por la Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE
Magister en Educación y Desarrollo Social por la Universidad Tecnológica Equinoccial
Desempeño varios cargos como:
Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador FEUE Cotopaxi
Supervisor de postcosecha en la finca Technirose
Jefe de Riego y Fumigación de la Empresa Florícola Royal Flowers
Asesor técnico comercial Grupo Pronaca
Docente Secundario del Colegio Nacional San José de Guaytacama
Vicepresidente del GAD Parroquial de Guaytacama
Segundo Vocal de Honorable Consejo Académico de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Primer Vocal de Honorable Consejo Académico de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Director Académico subrogante de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Director de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi
Comisionado de Facultad de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de CAREN
Decano subrogante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Miembro Fundador de la Red de Desarrollo Urbano Sostenible de Cotopaxi RED DUS-C
Coordinador del eje de Ecología Urbana de la Red de Desarrollo Urbano Sostenible de Cotopaxi
Miembro del Directorio de la Red de Desarrollo Urbano Sostenible de Cotopaxi
Miembro de diferentes Redes Académicas
Docente Titular Agregado de la UTC
Dicta las Cátedras de Desarrollo Local – Manejo de Áreas Verdes y Jardines
Consultor en Desarrollo Urbano Sostenible
Docente en diferentes programas de formación de Posgrado
Ha publicado:
Varios artículos científicos en revistas nacionales e internacionales
Autor y Coautor de libros sobre Vinculación y Desarrollo Local
Ponente en Congresos, Seminarios y en varios eventos nacionales e internacionales
Profesional preocupado por el Desarrollo rural, la gobernanza, las desigualdades sociales, el arbolado y verde urbano - rural y el combate al cambio climático.